Mostrando entradas con la etiqueta Nacionalismo andaluz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacionalismo andaluz. Mostrar todas las entradas

04 marzo 2022

Carta a Blas Infante, 28 F 2022

                                   CARTA A BLAS INFANTE: CASARES 28F 2022



 Otro 28 F Blas, flores y recuerdos de tu pueblo y de tu gente. Estamos aquí, al lado de la casa donde naciste, donde estabas destinado a nacer para convertirte en el faro de luz que indica el camino cierto para que no andemos perdidos y naveguemos hacia buen puerto. Parece como hubieras querido venir al mundo en el alto de estas montañas para divisar y sentir a Andalucía entera.

Fuiste, eres, un hombre andaluz de Casares adelantado a tu tiempo, incluso adelantado a nuestro tiempo porque tus palabras y tus sueños hoy siguen siendo aún necesarios para sobrellevar el callado dolor de esta tierra andaluza, para no perder la esperanza y para no dejar de trabajar por una Andalucía mas consciente y más justa para los que menos tienen.

En este siglo XXI, sigues siendo un hombre del presente y del mañana porque pocos como tú supieron entender el alma de este país andaluz que tiene en su lista de “pendientes” el coraje de levantarse de nuevo para exigir y ganar el lugar que le corresponde por justicia y por historia y darle una gran patada a la nostalgia, a la pena, a la manipulación y a la resignación.

Aquí estamos celebrando una autonomía ganada a pulso por tu pueblo, no importa que los medios no se hagan eco de esta conquista de Andalucía, de esta hazaña política del pueblo andaluz que tuvo su origen un cuatro de diciembre de 1977 y de la que nadie da noticias. Como si fuera una autonomía mas del resto del Estado. Y no, no lo es. El 4 D y el 28F fueron fechas claves, una demostración clara de que nuestra dignidad como pueblo no la pueden pisotear como intentaron hacer aquellos que menospreciaban nuestra capacidad de reacción ante el agravio histórico.

Este 28 F es un día en el que no debemos olvidar cual es su verdadero sentido, su razón de ser. El pueblo andaluz supo cambiar en la calle el destino político que le tenían diseñado, como siempre desde Madrid, y en un 4D, con Andalucía tiñendo las calles de verde y blanco, buscando lo suyo, para sorpresa y aviso a todos y un 28F superando todas las trabas, todos los obstáculos, todas las pruebas leoninas, crueles, que nos pusieron para dejarnos , de nuevo, marginados, fue capaz de darle un giro al destino y no permitir ser menos que los que querían ser mas. De tu a tu, que los andaluces, cuando nos empeñamos, lo conseguimos. Y ,entonces, conseguimos. No lo olvidemos, no dejemos que nos cuenten que no fue el pueblo andaluz quien consiguió su autonomía, este 28F fue por obra y gracia de los y las andaluzas. Después vinieron los esfuerzos políticos de los andalucistas en el Congreso para que ese triunfo del pueblo andaluz se materializara en documentos pero jamás podría haber sido si no es la gente andaluza la que se levanta.

Por eso, no puedo venir en este día a dulcificarte Blas, vengo a reivindicarte que es para lo que deben servir estas fechas, que no pueden ser banales ni sólo un día de fiesta en el calendario. Estas fechas deben servir para ejercitar nuestra memoria , seguir ganándole la batalla al olvido, plantarle cara al presente y conquistar el futuro.

Hace ya 42 años de aquel 28 de Febrero y tras tantos años de democracia, sigue estando vigente tu palabra, tristemente vigente porque muchos de los hijos e hijas de esta tierra están sumergidos en la realidad del trabajo precario, nuestros jóvenes universitarios , o no, siguen emigrando, teniendo que dejar sus pueblos, sus ciudades, su familia para poder vivir con cierta dignidad o ejercer las profesiones que aquí no pueden tras tantos años de estudios y preparación. Ya no se van en trenes oscuros sino en esos de alta velocidad o aviones low cost pero que no por ello dejan de ser emigrantes que salen de esta tierra rica a tierras menos ricas que ésta pero más afortunadas en su destino.

Te recordamos en este 28F sin complejos y sin tapujos y en todas las maravillosas hablas andaluzas, las que sesean, las cesean, las que zezean, porque nuestra lengua es seña de indentidad a la que no renunciamos y porque tu recuerdo es el recuerdo de hombres y mujeres andaluzas firmes en sus ideas y en el amor incondicional a este país andaluz , porque la realidad de este 28 F de 2022, manda y manda con la dureza de sus datos.

Tenemos motivo para seguir reivindicándote porque , cada año, cada 28 de Febrero, aunque quieran hacernos ver lo contrario, vamos perdiendo un poco más de esa consciencia de pueblo que tanta falta hace como arma cultural y social contra la globalización que nos enajena y nos arrincona. La universalidad no pasa por el desarraigo. De nuevo quieren que la postal, en todas sus formas, tape la realidad como si por taparla desapareciera. Andalucía está cansada de estar constantemente tapada y de que, como la luna, nunca se vea su cara oculta.

Viniste en este pueblo de Casares a contagiarnos tu humanidad, tu sentir andaluz, tu alegría de vivir, tu lucha y tu ilusión y puedo decirte, en un día como el de hoy, que la antorcha sigue viva, que muchas y muchos andaluces están contagiados y siguen las verdiblancas sendas que marcaste, sin desmayo, sin desfallecer, en tu honor y en el de tantas mujeres y hombres que nos precedieron, nuestros abuelos, nuestras abuelas que merecen que su trabajo, su esfuerzo, su lucha no hayan sido en vano.

Nos dejaste un escudo donde cabe la humanidad entera y en él dejaste claro que hay que ser por sí para poder ser para el mundo. Nos dejaste un himno, casi único en el mundo, que pide tierra y libertad y habla, al mismo tiempo de luz, de paz y de esperanza... de paz que este pueblo pacífico vuelve a pedir al mundo.

No, no podemos agachar la cabeza, ni volver la espalda, ni desentendernos del futuro de esta tierra, porque es el futuro de todos y todas los que vienen detrás y que necesitan que sea prometedor.

En este 28 F , no encuentro mejor lugar que Casares, que la puerta de tu casa, para decirte que queremos que estés orgulloso de nosotras y de nosotros, de tus vecinos y vecinas que han heredado tu pasión, tus ansias de cambio, tu revolución cultural, tu denuncia de las desigualdades y de las injusticias cometidas contra esta tierra andaluza a lo largo de tantos siglos.

Decías, hace 103 años, en aquel manifiesto de 1919, "Andalucía se verá también en la necesidad de vivir por sí; es decir, de procurar su propia vida y progreso, si no quiere ser vilipendiada más que lo fuera hasta ahora” ¿puede dudar alguien de que no son actuales tus palabras en este 28F?

Por aquí, por estos campos nos contabas que veías pasar el hambre jornalera y que te dolía su dolor, un dolor que corre por la memoria de nuestra sangre porque la sangre también tiene memoria.

Pensando en el hambre jornalera recuerdo una letra de mi padre, de su espectáculo “Andalucía Amarga” , que decía : “mi sangre va por los surcos empapando los terrones y el fruto de mi trabajo se lo llevan los señores”. Y, por mucho que esos señores cambien de forma, de cara y de cruz, son los que se siguen llevando el fruto del trabajo de los andaluces, el fruto que no se queda en la tierra ni en las manos de las mujeres y hombres que lo generan.

No estamos en el contexto del siglo pasado Blas, pero debajo del maquillaje es donde encontramos el verdadero rostro y lo que puede parecer, no es.
Por eso este día debe saber unir la alegría de la celebración con el deber de seguir trabajando por una Andalucía próspera. Y no me refiero sólo a lo material. Los andaluces no sabemos dejar el corazón y el alma atrás cuando hablamos de progreso. Y tu lo sabes bien.

Mañana tiene que seguir siendo 28F y tiene que seguir siendo 4 de diciembre si queremos construir Andalucía día a día, a pasito seguro y firme. No podemos dejar que las y los niños andaluces no sepan qué pasó ni qué representan aquellas fechas ni el por qué de nuestros símbolos, que los libros de texto no hablen de tí ni de Andalucía como corresponde a la verdad, no debemos dejar que nos roben la historia, que se la roben a nuestra gente, a nuestros jóvenes, ocultándola, manipulándola, cambiando su contundente objetivo. La educación y la cultura son pilares fundamentales sobre los que construir.

Mañana tiene que seguir siendo 28 F porque hay que seguir sembrando el trigo de la memoria, la consciencia y la dignidad, porque tenemos que seguir siendo jornaleras y jornaleros de tus campos que pisamos hoy con alegría y con ilusión pero también con el coraje necesario para denunciar los atropellos actuales contra esta tierra y de no pocos hemos estado siendo testigos en democracia.

Defendías el valor de la cultura y es la cultura lo que nos da las alas necesarias para no perder el vuelo, para no perdernos en un cielo sin estrellas que señalen el Sur. Y en este 28 F hay que volver a recordar que la cultura es la mejor arma para combatir la oscuridad y la desorientación y recuperar la identidad, esa que aún no está perdida en el inconsciente colectivo de este pueblo andaluz.

Nos decías refiriéndote a las particularidades de la cultura andaluza, que nuestro estilo "era tan diferente del resto peninsular, que bien pudiera parecer cierto el dicho de Ganivet: en España, hay dos naciones, una al Norte, España; otra al Sur, Andalucía” o que “Tartesos se eleva por su cultura propia espiritual y representa un caso único en la Historia de Occidente".

Y hoy, seguimos compartiendo tu idea de cultura como arma transformadora, de cultura como criatura viva, de manifestación libre, de arte sin dueño.

Por ello, hay que construir un nuevo paradigma con la cultura siempre en una de las dos manos y tenemos que rescatar del manejo inmovilista que hacen de tu obra y de tu vida minorías intelectuales, para las que eres sólo un tema de estudio o cuando mucho un frustrado pasado con símbolos.

Nuestros símbolos no son piezas de museo, que se enteren todos lo que en eso quieren convertirlos, en piezas de museo sin vida, sin voz y hay que rescatarlos para que nunca pierdan ni su mensaje ni su contenido. Nuestro himno, nuestro escudo y nuestra abonaida, símbolos nuestros, tuyos, para recordarnos quienes somos. También el 4D y el 28F son símbolos que hay que rescatar como símbolos vivos y no dejar que se conviertan en una pintura de bandera vacía de contenido en la cara de nuestras niñas y niños mientras toman en los colegios un desayuno de pan con aceite sin memoria. El 1 de Marzo desaparecerán del mapa en los libros de textos, robando a nuestros hijos e hijas el derecho a la verdad en la educación.

Por eso hoy, enarbolamos con orgullo y con coraje tu bandera, nuestra bandera, nuestra arbonaida, en este 28F, aquella que tu pensaste para este pueblo y que ahora tenemos en nuestras manos. La arbonaida, la blanca y verde, la que supimos sacar por miles a las ventanas, a los balcones, a las carreteras, a las plazas y que usurparon para guardarla en los baúles de la desintegración ideológica.

En este 28F y durante todo el año hay que abrir y sacar tu palabra de esos baúles donde está secuestrada, donde no da fruto, donde se ahoga, para lanzarla a la calle, a los campos, a las fábricas, a los institutos, a los colegios, a las escuelas de arte, a las universidades, a los teatros, a los cines, a la televisión, a las redes... para que germine, que fructifique, que crezca y que nos llene de esperanza y confianza en nosotras mismas. Esperanza en una Andalucía nuestra, rica en cultura, en humanidad, en solidaridad, en sueños, en ética, en utopías, una Andalucía dueña de su presente y su futuro. Una Andalucía sin complejos porque sabemos que pertenecemos a un pueblo grande, milenario, jondo, singular.

Quiero que sepas que no vamos a desfallecer en este camino, que vamos a transitarlo día a día, que es nuestro compromiso que renovamos hoy, que en todo aquello que hagamos estará tu voz, no importa lo pequeño o lo grande, porque nada es pequeño ni grande en este camino, todo importa, todo suma, todo es necesario.

Estamos vivos, Andalucía no está sola y cada vez seremos más los que nos pasemos la antorcha en esta carrera de relevos, como ahora tenemos la que tu le pasaste a nuestros padres y madres y ellos a nosotros porque tu palabra es capaz de abrirse entre muros de cemento y hormigón.

Arrecia el temporal, Blas, viene con fuerza arrolladora, sin escrúpulos y sin conciencia, sin humanidad y sin corazón, pero vamos a seguir resistiendo porque tenemos raíces donde agarrarnos para que no nos lleve, porque seguimos escuchando tu grito sobrecogedor resonando por las paredes blancas de cal de los pueblos andaluces, por los barrios obreros de las ciudades, por los pasillos de las universidades, ese grito no nos lo pueden robar porque está custodiado por los latidos de nuestro corazones y el amor de nuestras almas.

No Blas, decías bien: la causa de los pueblos no prescriben y la del pueblo andaluz no prescribirá mientras una sola persona siga teniendo el coraje y la valentía de recordar y lanzar al aire tu grito y que suene por estas montañas, los campos, los mares, los valles andaluces y se cuele por cada una de las puertas y ventanas de nuestras casas, tu grito liberador que será siempre el nuestro en este 28F y en todos los venideros:

VIVA ANDALUCÍA LIBRE!!

06 febrero 2021

Un acento con tapa de huevo frito

Un acento con tapa de huevo frito

 

Parece que se ha calmado el revuelo del spot de la cerveza con acento y, con más distancia, dejo algunas breves notas que quise escribir en medio de la tormenta pero no era el momento. Dicen que es bueno contar hasta 10, 100 0 1000 antes de que las vísceras sean las que hablen por ti. Y eso he hecho.  He contado mucho mas de 1000 en estos días de reflexión pero, en este caso, no me ha servido de mucho porque el sentimiento es el mismo, no se ha movido un ápice por mucho que haya leído tanto elogio, tanta conclusión de resurgimiento andalucista, tanta columna con teorías que no sólo entristecen a quienes creemos que hay sectores que lo deberían tener claro sino que te invitan a comprobar que han cambiado muy pocas cosas, desafortunadamente. 

La colonización es tan grande como imperceptible, tan sutil como cruel y llega hasta lugares y grupos insospechados, a los que creías libres de virus enajenantes. 

Con tanto como tenemos con qué poco nos conformamos, con qué poco nos contentan. Nos conocen bien, saben cuales son nuestras debilidades, lo saben en los despachos del poder y lo saben en los despachos y reuniones de creativos publicitarios, a los que no les presupongo mala intención, pero desde luego, lo que no les supongo es consciencia de pueblo. 

Nos han reducido a un acento y estamos encantados. Somos un acento, toda nuestra historia, nuestra cultura, nuestra lucha queda reducida a un acento vinculado al folklore por mucho que lo disimulen con uno o dos grupos, imágenes o frase… la figura que reivindica el acento en ese “prodigio” de la técnica siempre fue símbolo de lo español, de España, para que nadie se llame a engaño. Y lo demás, lo andaluz, era un acento vinculado al hambre , la picaresca y la incultura. La memoria flaquea y olvida con facilidad. Nada es gratuito, nada es casual, nada es “solo” comercial. Pero nos conocen tan bien… 

Yo reniego de ese poderío vacío de poder. Yo reniego de ese poderío que nos roba la consciencia y nos sigue manteniendo en la sumisión. Yo reniego de ese poderío folklórico que tanto daño hizo a Andalucía y al que quieren vender como una brisa de aire fresco en una tierra que lo que necesita es justicia, poder propio, consciencia y mucha, mucha cultura y conocimiento de sí misma. No necesito que una multinacional aliente nuestro orgullo reduciéndonos a un acento, a un huevo frito, a tres frases aplicables a cualquier pueblo al que le quieran vender una cerveza. Pero nos conocen bien… tanto que hasta algunos acreditados andalucistas se han dejado arrastrar y sacado conclusiones que no puedo compartir. 

El marketing invade también las entrañas de la política, las redes, los mensajes facilones, los que no molesten y sean amables y "modernos" para lo que dicen que son otras generaciones, con otros lenguajes, con otras formas y yo, que vengo de un mundo artístico donde la vanguardia ha primado, donde lo que ha hecho que el mundo conozca el dolor, la rabia, la lucha, la rebeldía andaluza es el talento, la ruptura de fondos y formas que construyeron con los  clichés que sembraba y sigue sembrando ese falso poderío que ahora nos venden y volvemos a comprar, que por conocer lo que he tenido la suerte de conocer, me parece todo lo que quieren vender por nuevo tan antiguo, me niego a seguir la corriente, me niego a ser reducida a un acento con tapa de huevo frito. 

Y si lo puedo decir alto y claro es porque he perdido muchas oportunidades profesionales en mi vida , precisamente, por defender el andaluz y negarme a utilizar el castellano. 




Carmina Burana de Salvador Távora
con otro  "acento". 



03 diciembre 2020

 


2020

4D: UNA PATRIA EN LA CONCIENCIA

 

Quizás nacemos ya con ella y con todo un bagaje inexplicable de eternos retornos que no pueden descifrarse ni entenderse con los habituales códigos que manejamos. No lo sé, no me he dedicado a buscar explicación porque tampoco me preocupa poder o no explicarlo. No tengo que darle cuentas a nadie, ni justificar nada. 

Soy hija de un pueblo herido y siento su herida como herida propia, su dolor, como propio dolor. Una herida que parece no cerrar, que supura por los costados, desangrándose lentamente siglo tras siglo. Y, sin embargo, sigo presintiendo que hay un pueblo capaz de curarla, un pueblo en el que sigo depositando esperanzas y en el que sigo confiando contra vientos, huracanes y mareas que intentan arrasar cualquier covencimiento.

Hace 43 años, poquísimos comparados con la inmensidad del tiempo, que, a contracorriente, mi pueblo, mi gente, mi arbonaida llenaron las calles y el aire andaluz con un grito de esperanza, de liberación, de dignidad, de compromiso. Y en aquellas calles, en aquellos gritos y en aquellas arbonaidas habitaban, juntos, pasado, presente y futuro mientras generaciones muy anteriores nos miraban expectantes desde sus atalayas inmateriales. 

Desde entonces fueron naciendo y creciendo hasta hacerse adultas las desilusiones, fueron disipándose los gritos y las arbonaidas, aquellas que florecían en cada balcón, en cada ventana y que como las golondrinas anunciaban una nueva primavera de amapolas, trigos y tierra sin amos, iban quedando huérfanas de contenido, del significado de los símbolos, para ondear sin mensaje, yermas, en oficiales y estériles mástiles. Muchas veces, cuando las miro, me evocan a esos sueños en los que gritamos angustiados pero nos sale la voz y nadie nos oye 

 

43 años desde aquel 4 de Diciembre de 1977 y aún y a pesar de que las maniobras de desarticulación de la conciencia andaluza desde el poder andaluz y estatal y desde otros poderes no sólo políticos, dieron sus frutos, a pesar que las hijas y los hijos de esta tierra deambulan entre las tinieblas del desprecio lingüístico , de las largas colas en las puertas de las oficinas de desempleo, de los laberínticos formularios de ayudas mínimas para salir a la superficie desde las oscuridades de los pozos sin fondo, de los requisitos para parados de larga duración, de las de los comedores públicos, de la del tópico y la suplantación de la identidad, de la de la indigna dependencia económica de una tierra rica, de la reforma agraria pendiente y urgente, de la de la nueva emigración de su gente joven, de la de la carencia de estructuras de comunicación que impide un necesario desarrollo,  de la falta de industrialización, del sometimiento al centralismo, de la aculturación y la globalización enajenantes, viviendo una realidad que visten de lunares y volantes en ferias y romerías  - cantando la pena, la pena se olvida-  ajenos al propio poder, a la historia propia, indiferentes y muchas veces enemigos de sí mismos… a pesar de todo , vislumbrando entre esas tinieblas, yo sigo creyendo en mi pueblo, sigo creyendo en una Andalucía viva y con una infinita fuerza interior de la que, posiblemente, no es consciente pero que no tengo ninguna duda que habita entre nosotros y nos hace, como al ave fénix, renacer de nuestras cenizas y construir, una y otra vez, sin abatimiento, nuestras propias herramientas para superar las adversidades y salir de nuevo a la calle, con nuestros gritos de liberación y esperanzas, nuestra dignidad, nuestros compromisos y nuestras arbonaidas que , como en esos carnavales gaditanos, no cesan de afirmar que “verde y blanca es nuestra sangre” . 

 

Puede que se trate de una cuestión de la poderosa fe, pero tengo fe en mi pueblo andaluz, en la capacidad de sus gentes, en la valentía de sus luchas, en la bendita forma de celebrar la vida por encima de las dificultades. Sí, soy hija de un pueblo herido pero también soy hija de un pueblo que emana luz y proyecta su generosa alma al resto de la humanidad.

 

 43 años después, en este 4 de Diciembre de 2020 - año singular- la fe , el amor y la esperanza en este pueblo y en su soberanía, tiene que volver a reescribirse con una clara afirmación :  la de que somos capaces de volver unidos a demostrar que Andalucía, el pueblo andaluz, es un sujeto político y que no está dispuesta a permanecer muda mientras hablan todas y todos los demás, que no quiere vivir de migajas centralistas ni de obediencia a quienes ni la miran ignorando conscientemente su existencia pero que saben maquiavélicamente disfrazarse de verde y blanco cuando llega el mezquino mercadeo de las urnas. 

 

Este 4D no debe, no puede ser uno más en el que conmemoración atomizada de quienes lo consideramos Día Nacional de Andalucía, lo celebramos y reivindicamos  mientras la mayoría -entre la que se encuentran las y los jóvenes andaluces- ni siquiera sabe ya qué pasó hace 43 años.  No puede repetirse. Que el 2020 se vaya con todos sus males a cuesta. Todos – que no han sido pocos- y consigamos la sanación que , indudablemente, unidas y unidos nos llegará antes y nos hará más fuertes. 

 

Hay amores y llamas que no se apagan nunca, que perviven en ese eterno retorno del que hablaba, que son indestructibles porque están en lugares escondidos a donde los GPS nunca conseguirán llegar.  Aunque me tomen por loca, afirmo que la soberanía de este pueblo está en marcha, que las antorchas siguen encendidas y que, de nuevo, vamos a intentarlo, enarbolando nuestra arbonaida con toda su carga simbólica en la que siguen vivos los ecos de los siglos y de quienes, antes que nosotros, la enarbolaron de todas las formas posibles.

 

Y volverán los trigos, los campos abiertos y sembrados de esperanza, las amapolas, la altivez de los aceituneros, el digno sudor de la Andalucía trabajadora, la poesía, la música, el teatro, el cine, la danza, el flamenco, la pintura, la escultura… y oiremos que oyen otros oídos, y veremos que miran otros ojos junto a los nuestros y sabremos - como decía el poeta- que se nos une el pálpito de otra sangre y volverán los sueños y el duende a decir que no estamos solos, a defender y a posicionarse al lado de esta tierra que los necesita y a seguir apostando por un futuro distinto con diseño propio porque todavía nos queda, sin lugar a dudas – que no lo dude nadie- una patria en la conciencia. 


¡Viva Andalucía Libre y Soberana!

 

 

09 febrero 2020

Salvador Távora. 8 de febrero 2020






Hoy, hace un año que decidiste viajar a otros universos en los que seguirás, incansable, creando. Tal vez vuelvas algún día de nuevo a este planeta en el que se necesitan y se seguirán necesitando a muchos como tú. Me gusta definirte como guerrero de luz, que nos ilumina con su sabiduría, esa que no se adquiere en las universidades sino en las profundidades de la tierra y en la esencia del SER. Viniste a cumplir la misión del Arte : zamarrear consciencias y lo conseguiste. Recorriste el mundo con tu gente, tu cultura y tu verde y blanca como equipaje. Con la dignidad de no haber permitido el soborno político ni la prostitución de tu creación. Viviste con la humildad de los grandes y dando voz a la necesidad de esos “nadies” a los que escribiera Galeano y que subías al escenario cada día. Te reconocieron en todo el mundo, en los cinco continentes a los que mirabas desde tu ventana de tu barrio de trabajadores en el que nunca dejaste de vivir. Desde el Cerro a Nueva York siempre con el billete de vuelta por mucha oferta tentadora que te hicieran para vivir en otro lado en el que, sin lugar a dudas, hubieras sufrido menos y te hubieran cuidado mas. Pero no viniste a recibir sino a dar, por eso el último paisaje desde tu ventana fue el mismo de siempre porque te mantuviste fiel a ti mismo y a la gente que representabas. Y tu ambición era solo la de poder seguir dándoles voz. 

Nos diste unas cuerdas de las que tirar en aquel QUEJÍO tuyo que asombró y removió al mundo y ahí siguen esas cuerdas extendidas para quienes vuelvan a querer tirar de ellas y mover el bidón que nos oprime, ahora de manera distinta, envenenada y maquiavélica, pero esencialmente igual. Posiblemente nos estés mirando y comprobando, con dolor, que no aprendemos de la Historia pero, como guerrero de luz, a pesar de todo, nos sigues alentando a seguir adelante porque nunca perdiste la esperanza.
Tuve la suerte de que fueras mi padre y de ser tu aprendiz, no hay mayor ni mejor herencia que haber sido tu hija, que llevar tu sangre y tu legado moral que es inmenso y que me sirve para andar por este mundo de tanto ego, de tanta soberbia, de tanta banalidad y escaparate, de tanta bisutería elevada a la máxima potencia. 
Hace hoy un año, quiso el universo que así fuera y así lo asumimos porque la muerte es solo un paso mas de nuestra larga existencia. Aún así, se te echa de menos guerrero, se te echa mucho de menos y te necesitamos. 
Nos volveremos a ver porque sentir, en estos 365 días te he sentido cerca y siempre a mi lado. 

" Yo creo que el teatro debe ser un reflejo de tu personalidad y tu compromiso como persona con tu sociedad , con tu gente y con tus aspiraciones que no pueden ser solo personales sino colectivas"
Salvador Távora

09 agosto 2019

10 de Agosto : las flores de la hipocresía.

Se acerca, como todos los años, el 10 de Agosto, día de homenaje a Blas Infante en el Km 4 de la carretera de Carmona, donde fue asesinado. 
También, como todos los años, cada uno depositará su ramo de flores a un Blas Infante distinto y adaptado , siempre para descafeinarlo, a sus propias ideas que no eran -son- las de Infante. Basta leerlo para saber quien era y a qué aspiraba. 
Cuando un hombre siente, piensa y escribe a lo largo de su vida sobre un ideal, con un objetivo político , social y cultural, sus escritos y sus pensamientos evolucionan a medida que lo hace él mismo. Por ello, sus sentimientos y pensamientos sobre Andalucía están mucho mas acorde con “el Complot de Tablada” que con el Ideal andaluz, ese del que todos sacan las mismas cuatro frases complacientes -fuera de contexto- que les son muy útiles para demostrar que Blas Infante fue y pensó cómo ellos hubieran querido que fuera y que pensara. Ninguno de los que utilizan esas frases sueltas ha leído a Blas Infante, ni siquiera su Ideal Andaluz del que él mismo dice tuvo que dulcificar y moderar para poder seguir actuando y escribiendo sin que se le cortaran las alas a la primera. 
En Blas Infante había muchos matices, era un hombre complejo, intelectual, político y, sobretodo, un hombre humano y con una enorme sensibilidad social que vino a revolucionar lo andaluz, a contagiar a los andaluces y andaluzas, junto a otros hombres y mujeres, su pasión y sus ansias de revolución, de cambio radical en Andalucía, de denuncia de desigualdades e injusticias cometidas contra este país andaluz a lo largo de siglos en un contexto social, cultural y político en el que correteaban a su antojo, el analfabetismo, la opresión, la explotación y la marginación de todo un pueblo, al que sus clases dirigentes volvían, una y otra vez, la espalda para mirar siempre hacia Madrid y sus tierras, las que dan riqueza, fruto y autoestima, estaban en manos de terratenientes que trataba al jornaleros  andaluz como ganado – o aún peor- .
Infante era un hombre adelantado a su tiempo, muy adelantado a su tiempo e incluso al resto de líderes políticos nacionalistas porque su nacionalismo era el único de izquierda e integrador y su “pedid tierra y libertad” el grito mas revolucionario. 
El contexto es otro, pero esencialmente se repite, solo hay que mirar los datos actuales concernientes a la Andalucía del 2019.  
Por eso a Blas Infante lo asesinan todos los años en el mismo Km 4 de la carretera de Carmona muchos de los que , hipócritamente, hacen su entrega floral.  Lo volverán a asesinar mañana los que gobiernan con los que ultrajan su nombre. Lo asesinarán mañana los que ocultan su verdadera esencia a las y los andaluces en la historia que reflejan los libros de textos. Lo asesinaran mañana los que dulcifican su mensaje social y político para que este pueblo andaluz no logre tomar esa conciencia imprescindible para el avance y por la que Infante tanto luchó. Lo asesinarán mañana los que pretenden reducirlo a llevarle flores cada 10 de Agosto y dejar sus conciencias tranquilas y su “obligación oficial” cumplida, los que no han gritado ni una sola vez en su vida “Viva Andalucía Libre” en ningún acto oficial, quedándose en un folklórico “Viva Andalucía” a lo que añadirían con gusto “y Viva España” . 
Ignoran -o quieren ignorar muchas y muchos- incluso los que siguen diciendo España cuando cantan el himno- que aquel “Por España y la humanidad” se refería a una España Republicana, anterior a la dictadura franquista y a la de los azules asesinos de Blas. No es esta España la que Infante tiene en el escudo, es la España Republicana, que pedía federalismo, confederalismo y abolición de los poderes centralistas. Esa es la España del Escudo de Andalucía por si alguien quiere seguir adulterando el mensaje de Infante que sepa, que esta actual España no cuela , ni es la del escudo andaluz. 
Otro 10 de Agosto, el mismo calor, repitiendo un necesario ritual en el que debería haber mas calle y menos artificio. Para ello necesitamos esa imprescindible conciencia.
Allí estaremos todas y todos mañana, muchos incómodos y deseando que acabe el acto para no volver a pronunciar ni escuchar el nombre de Infante hasta el próximo año y para seguir borrándolo como puedan durante los 364 días anteriores. 
Allí estarán mañana los que gobiernan con quienes lo insultan entregando las flores más hipócritas que puedan entregarse en un acto porque el verdadero homenaje debería consistir en no gobernar con quienes desprecian al propio Parlamento de Andalucía. 
Allí estaremos, también, los que hemos estado siempre, años tras año - solos muchas de las veces- para recordar su asesinato y darle vida a su obra y a su pensamiento y ojalá pronto podamos también llevar flores a su tumba. Otra de las deudas pendiente con Infante. 
Allí estaremos mirando con él al futuro y nuestro grito de liberación seguirá siendo el suyo, el del Infante actual y revolucionario de “El Complot de Tablada”, el del Manifiesto de la Nacionalidad, de la asamblea de Córdoba y de Ronda, el del himno y el escudo y el de la bandera blanca y verde y seguiremos gritando con él, como aquel 10 de Agosto en el Km 4 de la carretera de Carmona: 

                                                ¡VIVA ANDALUCIA LIBRE!

01 agosto 2019

2 de agosto: profeta en verde y blanco

De nuevo nos llega Agosto que, a pesar del calor, nos deja la sangre helada a quienes no podemos olvidar tanta luz atravesada por balas de barbarie, por corazones de acero, por golpes en tu puerta, en la puerta de una casa donde habitaba la alegría, la música, la cultura, la esperanza, los sueños…

¡Blas Infante! gritaban mientras sonaban aquellos golpes bajo un escudo en el que se dibujaba una bandera verde y blanca. 

Hace 83 años de aquel 2 de Agosto y aún los golpes provocan el escalofrío y el sobresalto de la memoria. 

¡Blas Infante! 
Mas golpes en la puerta tras la que, atemorizada, se encontraba tu familia. 
Entraron y te arrancaron de cuajo la libertad  aquellos novios de la muerte y la oscuridad. 
No tardaron en ir a buscarte, ni siquiera había transcurrido un mes tras aquel canalla golpe de Estado. No tardaron en ir a por ti – a pesar de todos los líderes de la república, destacados comunistas , anarquistas y socialistas, a pesar de todos los sindicalistas de la CNT o la UGT… fueron de inmediato a por ti porque sabían lo que tu representabas y sabían que, contigo, se llevaban prisionera a una Andalucía que siempre estuvo amordazada y sometida y que necesitaban que lo siguiera estando. Como ha sido durante siglos. Durante muchos siglos.
Tu y la Andalucía que temían caminabais juntos delante de aquellos hombres de camisas azules y corazón de acero. No sé si lo presentías pero ellos sí sabían bien que no volverías jamás. Creyeron saber que no volverías jamás y que tu recuerdo se esfumaba a cada paso que te hacían dar hacia la calle Trajano. 
Como aquella paloma de Alberti, el poeta andaluz comunista, se equivocaban. Se equivocaron. 

Pero tu recuerdo no está en los actos oficiales , el de los hipócritas, los judas, los que solo saben de ti tu nombre, los que izan la bandera descafeinada en un mástil en el que les daría igual que ondeara otra y realizan la pantomima de un homenaje no sentido. No. Tu recuerdo no está en los bustos de los parques donde se han encargado que la mayoría no sepa quien eres o que, como mucho, han oído que eres el padre de nuestra Patria andaluza. Tampoco eso sirve a tu propósito porque desarticula tu palabra, oficializan un título para vaciarlo de contenido. Es la vieja fórmula humana que siempre funciona. 

Tu recuerdo está en lugares menos materiales, menos trajeados, menos rimbombantes, menos hipócritas y se guarda donde, por muchos intentos habidos y por haber, no lo pueden adulterar. Seguimos leyendo ridículos artículos de políticos y periodistas “cosmopolitas”, esos que desprecian el valor de la memoria y de tu lucha que no dan ni para la indignación, todo lo mas, le dedicamos una sonrisa... Ya tenemos aprendida la lección, ya no nos sorprenden ni nos enojan… son previsibles y llenos de lugares comunes. La nada.
Decía mi padre que eras un profeta, un ideólogo de la cultura y de las señas históricas de tu identidad para andar hacia delante, hacia la esperanza y el futuro, un hombre mas del mañana que del ayer y es cierto. Sigues siendo un hombre del presente y del mañana porque pocos como tú supieron adelantarse a su tiempo envuelto en el alma de este país andaluz que tiene en su lista de “pendientes” el coraje de levantarse de nuevo para exigir y ganar el lugar que le corresponde por justicia y por historia y darle una gran patada a la nostalgia , el sometimiento y la resignación. 

Te recordamos en este 2 de Agosto, sin complejos y sin tapujos, porque delante de aquellos hombres- novios de la muerte y de corazón de acero-  ibas tú, firme en tus ideas y en el amor  incondicional a tu nación andaluza y tú, te lo volvemos a decir hoy con la misma alegría con la que bautizaste tu casa de Coria,  sigues siendo el futuro de Andalucía. 

Viva Andalucía libre!

02 agosto 2018

Otro dos de Agosto... Andalucía iba contigo



Estamos en tu patio, Blas, en este dos de agosto, frente a la puerta por la que vinieron a buscarte los hombres azules.

Ayer por la tarde, tenía la sensación de que las palomas blancas  que veo desde mi balcón, se recogían más de prisa, como si ellas también tuvieran memoria y recordaran los golpes en tu puerta y que los fusiles te estaban esperando en aquel agosto del 36.

Como todos los primeros de Agosto aprieta el calor pero no podemos evitar los escalofríos frente a tu puerta. 

Parece que estamos escuchando ahora esas llamadas azules, porque hace solo minutos, 82 años atrás, vinieron a buscarte y las casas tienen memoria.

Preguntan por ti. Tu sabes quienes son y a qué vienen. Mirarías a tu alrededor, a las fotos de tus hijos, tu mesa de despacho, tus libros… te levantarías mientras sigues oyendo voces y golpes en la puerta. Saldrías hasta este patio dejando atrás las salas que no volverías a ver, el suelo que no volverías a pisar.

Llegaste a la puerta y allí estaban ellos, con sus camisas azules, con sus ojos de hierro, con sus manos que no saben de temblores cuando sacan a un hombre inocente de su casa, porque son manos de asesinos sin almas.

Hay sollozos, abrazos… tu familia… no entienden que está pasando , tus hijos no entienden por qué llora su madre ni saben quienes son esos hombres azules que te alejan de ellos. 

Te arrancaron de tu casa un dos de Agosto con la intención de llevarte hacia la oscuridad de la muerte, del asesinato unos días más tarde. Pero tu llevabas contigo un universo de luz, de campos de olivos, de mares abiertos al mundo, de jornaleros sin tierra y de tierra fértil robada y maltratada, de ilusiones, de sueños que nunca pudiste ver hechos realidad.

No sé que sentirías cuando te llevaron Blas pero seguimos sintiendo escalofrío cuando recordamos este 2 de agosto. Ellos sabían lo que hacían, lo sabían tanto que fuiste de los primeros… y ¿sabes? Nunca me pareció extraño que fueras de los primeros porque llevabas contigo a Andalucía y eso era, precisamente, lo que querían detener. Representabas el mismo peligro que representas hoy y fueron a por ti con sus ojos de hierro, con sus camisas azules, con sus manos que no saben de temblores cuando sacan a un hombre inocente de su casa. No hacía aún ni un mes de aquel estreno del Himno que hoy es el nuestro y patrimonio de tu Andalucía, de nuestra memoria y nuestros corazones.

Se que hoy nos estarás escuchando cuando lo cantemos y se dibujara una sonrisa en tu rostro, esa que produce el saber que te detuvieron en vano.

Te fuiste con ellos y contigo de la mano iba tu país andaluz, nuestra nación andaluza.  El Guadalquivir fue testigo y por eso sigue intentando regar sin descanso con tu memoria esta tierra estéril de conciencia.

Ellos han desaparecido. No quiero dejar aquí el apellido del sargento que fue a por ti porque ya son solo unas camisas azules vacías, sin nadie dentro, porque nunca tuvieron dentro a ningún ser humano.
 8 Días pasarían hasta tu asesinato, como si el destino hubiese querido que vivieras un día por cada territorio andaluz, ocho calvarios, ocho misterios, ocho saetas de amor en tu pecho… el ocho del infinito como infinito es tu amor generoso que sigue sembrando esperanza desde Almería hasta Cádiz.

Los golpes en la puerta no les sirvieron de nada. No consiguieron detenerte aunque en este 2 de Agosto de 2018 siga existiendo el deseo de hacerlo y abandonarte en el olvido. Pero tampoco te van a detener por muchos golpes que den en tu puerta, por muchas llaves del silencio con las que quieren encerrar tu memoria  , porque estas en nosotros, porque aún hay andaluzas y andaluces de conciencia en esta puerta tuya, en tu patio de Coria, que te abrazan Blas, Andalucistas que siguen dando vida a tus palabras y enarbolando con orgullo y coraje la bandera y el legado que nos dejaste para siempre, la arbonaida que ahora tenemos en nuestras manos y que nunca dejaremos que la guarden en los cajones de la desintegración ideológica.

Los hombres azules ahora llevan trajes grises pero nosotros sabemos quienes son y les seguiremos enseñando esta verde y blanca, esta voz de un pueblo andaluz de luchas y de sueños. Ni la cultura oficial ni sus trajes grises oficiales podrán nunca apagar tu luz. No tienen brillo suficiente.
Quisiste que esta casa fuera la de la alegría, y con alegría te recordamos porque gracias a ti, hoy estamos hablando de este país andaluz de nuestros dolores y nuestros amores y continuando tu lucha, como podemos, como sabemos, con las herramientas que tenemos, persiguiendo horizontes liberadores, al lado, como tu, de los que no tienen nada y eso solo es motivo de felicidad.

Por eso en este 2 de agosto de 2018, un año once – tu sabes qué significa eso-  nos tienes en tu puerta para recordar, 82 años después, que no se puede matar un ideal y tu grito sigue vivo y siendo el nuestro y por siempre vivirá en nosotras y en nosotros, tus andaluces de luz.

VIVA ANDALUCÍA LIBRE!

Foto: Algunos miembros de Coordinadora de Sevilla ciudad - izquierda andalucista- y representación de Primavera Andaluza (Pilar González)